Search

La Viña. Juego de mesa.

La Viña es un juego de 2 a 5 jugadores, a partir de 8 años y con una duración aproximada de 30-45 minutos. Este juego de mesa fue creado por José Ramón Palacios, y producido por Devir.

El objetivo del juego es conseguir el mayor rendimiento a la viña, el que al final de la partida haya conseguido el mayor prestigio será el ganador de la partida. El prestigio está determinado por aspectos económicos y materiales.

La Viña está compuesto por:

  • Tablero modular.
  • 72 cartas de uva.
  • 10 cartas de cesto iniciales.
  • 6 cartas de cestos.
  • 5 cartas de vendimiador.
  • 7 vendimiadores.
  • 16 cartas de bodega.
  • 1 carta de cooperativa vinícola.
  • 30 fichas de barrica.
  • 8 fichas de uva comodín.
  • 12 fichas de herramientas (4 corqueles, 4 botas y 4 tijeras).
  • 67 fichas de prestigio.

El tablero se va conformando como una especie de viñedo en el que se sitúa el renque, a cada lado del mismo las uvas y al final del renque las bodegas y la cooperativa con las que se comercia.

Cada jugador, durante su turno, avanza su vendimiador a lo largo del renque donde quiera, y podrá tomar una de las cartas de uva libres que estén donde se ha situado. La coloca en su cesto, teniendo en cuenta la capacidad máxima de los cestos. En mismo cesto puede poner uvas de la misma clase o de distinta (esto tendrá repercusión cuando negocie con las bodegas). Si en la carta de uva que ha cogido hay una herramienta, se la coge (límite máximo de dos herramientas por jugador).

El jugador también puede en cualquier momento llegar al punto final del renque y comerciar con las bodegas.

El primer jugador en salir de la zona de vendimia se coge la ficha de uva comodín y puede usarla en cualquier momento.

Puede hacer una o dos entregas de uva; de este modo vende sus uvas a la bodega que le interese. Se debe entregar un cesto completo por entrega y tampoco se pueden juntar cestos para una misma entrega.

Cada bodega tiene un valor mínimo de entrega que hay que cumplir con el valor de uva de los cestos o añadiendo fichas de uva comodín. También debe respetarse la variedad de uva que solicita la bodega.

El jugador recibe la recompensa establecida en la carta de bodega.

No sólo se puede comerciar con las bodegas sino también con la cooperativa que acepta cualquier variedad y cantidad de uva.

Una vez se haya vendido la uva, el jugador puede mejorar uno o más cestos. De este modo, entrega un cesto vacío y paga la diferencia para obtener uno de mayor capacidad.

Cuando todos los jugadores hayan salido del renque se acabará la ronda y empezará una nueva.

En esta nueva ronda los jugadores podrán hacer uso de las herramientas que hayan adquirido anteriormente: Corquete, tijeras y botas con los efectos en ellas indicados. También puede combinar el efecto de dos herramientas.

La última ronda se desencadena cuando un jugador hace entrega de su última ficha de barrica (la cantidad de fichas de barrica de las que dispone cada jugador depende del número total de jugadores de la partida); en este momento se hace el recuento de los puntos de prestigio alcanzados por cada jugador y el que mayor puntuación obtiene es el ganador de la partida.