A la hora de realizar un trabajo de aerografía, una de las primeras cuestiones a la que nos enfrentamos es, ¿cómo sujetar la pieza para poder pintarla?
En muchas ocasiones el contar con una superficie lisa y limpia es suficiente, pero en el caso de piezas pequeñas (que salen volando con facilidad) o con formas intrincadas (para las que necesitamos voltear la pieza para llegar a todos los recovecos), la cosa se complica.
Son muchos los fabricantes que han tomado nota de este problema, y nos ofrecen soluciones más o menos adaptadas a distintos tipos de piezas. Vamos a hacer un repaso a algunas de ellas.
Soportes de pinza: Probablemente es el más clásico y polivalente de todos los soportes comerciales. Varias fabricantes los comercializan y son especialmente últiles para pintar al mismo tiempo varias piezas de pequeño tamaño, aunque también permiten el agarre de piezas mayores siempre que se ajusten a poder ser agarradas por varias pinzas al mismo tiempo. Uno de sus puntos débiles es la estabilidad, ya que en ocasiones se fabrican con materiales demasiado ligeros y pueden requerir un amarre adicional.
Soportes universales: Se trata de herramientas diseñadas para agarrar con firmeza piezas de casi cualquier tipo de forma posibilitando trabajar sobre ellas cómodamente. Los hay en múltiples versiones, de sobremesa, con mango, rotativos, etc. Solo permiten agarrar una pieza cada vez.
Soportes de pintura TAMIYA: Es probablemente uno de los stands de pintura más conocidos. Con sus dos tipos de bases intercambiables, permite el agarre de múltiples piezas de una gran variedad de tamaños y formas. Cuenta con una base rotativa que posibilita girar los modelos mientras se pintan.
Anteriormente hemos visto algunos de los soportes de aerografía que tenemos a nuestra disposición en el mercado. Pero, ¿qué sucede si las soluciones comerciales no se adaptan bien a nuestro proyecto? En estos casos tenemos que recurrir a soluciones artesanales.
Cada “maestrillo” tiene su librillo y aquí podemos decir que cada modelista tiene su secreto. Nosotros os vamos a ofrecer cuatro soluciones sencillas y muy versátiles, que quizá os ayuden a pintar alguna pieza complicada.
Imanes: En la actualidad tenemos a nuestro alcance una gran variedad de imanes de gran fuerza y diferentes tamaños y formas. Si combinamos estos imanes con una varilla de metal magnético (hierro, la mayoría de aceros, etc.) tendremos un soporte de pintado a la medida. Lo más sencillo es pegar el imán a la pieza que vamos a pintar (utilizaremos cianocrilato, cinta de doble cara, etc.) en una zona que no se vaya a ver y que tenga suficiente accesibilidad para que podamos llegar con nuestra varilla metálica. Si la pieza que queremos pintar cumple con las anteriores condiciones, tendremos un soporte de pintura versátil, recuperable y muy sencillo de fabricar. La parte negativa es que con piezas de cierto tamaño y peso su funcionamiento no es eficaz.
Soportes a rosca: Son similares a los anteriores, con la diferencia de que en vez de emplear un imán para unir la pieza a pintar con el soporte metálico, empleamos una fijación a rosca. Su fabricación es un poco más laboriosa, pero no difícil. Son los mejores soportes para piezas que llevan en su estructura roscas o tuercas, o bien tienen orificios redondos por los que pueda pasar un tornillo de la métrica adecuada. Podemos fabricar soportes de rosca hembra y macho para ampliar las opciones de agarre. Estos útiles consiguen agarres fuertes incluso en piezas de cierto tamaño y permiten el pintado completo del modelo en todos sus ángulos.
Cinta de doble cara: Este polivalente material es también perfecto para sujetar piezas pequeñas mientras se aerografían. Hay muchos tipos de cintas de doble cada, de distintas adherencias, soportes y grosores. En este caso, la cinta que fabrica Supertite es ideal como soporte, ya que al ser de bastante grosor en un soporte flexible y alta adherencia, permite adaptar incluso piezas con puntos de unión pequeños. La parte negativa es que normalmente queda una parte no accesible que obliga a retocar con una mano de pintura en la zona “oscura”.
Soportes a medida: Cuando ninguna de las opciones “universales” nos sirven, la alternativa final es fabricar un soporte a la medida. La desventaja es que lógicamente es específico para un tipo concreto de pieza/s y normalmente llevan más trabajo. Hay materiales muy interesantes a la hora de fabricar nuestros soportes a medida, como las espumas o las planchas poliuretano de alta densidad (no el porexpan, ya que tiende a soltar partículas que arruinarán nuestro trabajo).