Pócimas y Brebajes es un juego de mesa creado por Wolfgang Warch, y editado en España por Devir. Fue el ganador del Kennerspiel des Jahres 2018 (Premio al Mejor Juego Estratégico del Año).
Pócimas y Brebajes es un juego de 2 a 4 jugadores, a partir de 10 años y con una duración aproximada de 45 minutos.
El objetivo es obtener la máxima puntuación, una vez hayan transcurrido las 9 rondas de juego. Para obtener puntos cada jugador, en cada una de las rondas, debe ir mezclando ingredientes para conseguir la mayor pócima, pero cuidado con que no explote.
Pócimas y Brebajes está compuesto por:
1. Dado y marcador.
2. 216 pizcas de ingredientes, así como 3 pizcas de reserva.
3. 20 Rubíes.
4. 4 viales, 4 sellos de puntuación 0/50 y marcadores (4 colores, uno por jugador).
5. 24 cartas de pitonisa.
6. 12 libros de ingredientes.
7. 4 marmitas que es el tablero de cada jugador.
8. 1 marcador de puntuación que es el marcador de cada ronda.
9. 4 bolsas para introducir las pizcas de cada jugador.
Para empezar una partida de Pócimas y Brebajes cada jugador llena su bolsa con 4 pizcas blancas de valor 1, dos pizcas blancas de valor 2, 1 pizca blanca de valor 1, 1 pizca verde de valor 1 y 1 pizca naranja.
El último jugador que ha cocinado algo tiene el primer turno y lo primero que se hace es leer una carta de pitonisa, si ésta es de color morado la acción indicada se resuelve inmediatamente, si era de color azul se aplica durante la ronda o al finalizar ésta en función del contenido de la carta.
A continuación, cada jugador va preparando su pócima extrayendo de su bolsa una pizca tras otra y colocándolas en su marmita siguiendo el recorrido numérico indicado en el valor de la pizca. Cada jugador decide, de forma individual, cuando decide plantarse en función del valor de las pizcas blancas que ya tenga en su marmita. Si la suma del valor de las pizcas blancas extraídas es superior a 7, tu marmita ha explotado. Si la marmita explota no puedes seguir extrayendo pizcas y debes plantarte. Sin embargo, si lo deseas puedes utilizar tu vial (al inicio de la partida lo tienes lleno) y devolver la última pizca a la bolsa y plantarte o arriesgarte a seguir sacando pizcas.
Cuando todos los jugadores se han plantado se inicia la fase de evaluación:
1. Dado de bonificación. El jugador que ha ganado la ronda (el que ha llegado más lejos en su marmita sin que esta le explote) tira el dado y obtiene la bonificación que le salga (1 punto de victoria, 2 puntos de victoria, 1 rubí, avanzar la gota una casilla o una pizca naranja).
2. Acciones de pizca. Se resuelven las acciones de las pizcas negras, verdes o moradas extraídas por los distintos jugadores.
3. Rubíes. Todos los jugadores en cuya casilla de puntuación aparezca un rubí, reciben uno.
4. Puntos de victoria. Cada jugador recibe los puntos de victoria reflejados en su marmita en función de donde hayan finalizado la pócima. Al jugador que le haya explotado la marmita debe decidir entre los puntos de victoria y comprar pizcas.
5. Comprar pizcas. Cada jugador compra las pizcas que desee en función del valor de la casilla de puntuación en la que ha finalizado su pócima. Los libros de ingredientes recogen los precios de cada pizca. Al jugador que le haya explotado la marmita debe decidir entre los puntos de victoria y comprar pizcas.
6. Final de la ronda. Cada jugador puede decidir pagar 2 rubíes y avanzar la ficha de gota o bien llenar el vial.
Finalizadas estas acciones se comienza una nueva ronda de Pócimas y Brebajes. Como nos indica el expositor de rondas en algunas de ellas habrá que realizar algunas acciones (incorporar más libros de recetas, incorporar a la bolsa una pizca blanca…).
A partir de la segunda ronda entran en juego las ratas, es una forma muy interesante de igual un poco la partida y que los jugadores que van por detrás no se queden muy rezagados, haciendo las partidas más igualadas e interesantes.
Todos los jugadores, menos el que va en cabeza, pueden avanzar con sus fichas de rata en su marmita tantas casillas como colas de rata haya en el marcador de puntuación entre el jugador que va en cabeza y él mismo.
Al finalizar la ronda 9 la fase de evaluación se realiza tal y como hemos explicado, con la única salvedad que cada jugador puede comprar 1 punto de victoria con 5 monedas o con 2 rubíes.
El jugador que haya obtenido la puntuación más alta ha ganado la partida de Pócimas y Brebajes, en caso de empate ganará el jugador que llenó más su marmita durante la última ronda.
Otro aspecto interesante de Pócimas y Brebajes es que tiene variantes de juego, puesto que se pueden elegir las categorías de libros de ingredientes con las que se juega en cada partida o utilizar el reverso de la marmita (que incluye probetas), lo que hace que cada partida sea distinta pero igualmente divertida.
Pócimas y Brebajes fue elegido el mejor juego de estrategia de 2018 ¿por algo será, no? Pues compruébalo tú mismo y conviértete en milagrero o matasano haciendo las mejores pócimas en tu marmita, pero recuerda, cuidado con no explotarla.
Os dejamos el enlace para que podáis adquirir este maravilloso juego que os acabamos de presentar: