Carcassonne Safari es un juego editado para España por Devir, se trata de un juego de mesa del creador del Carcassonne Klaus-Jürgen Wred, totalmente independiente de éste, aunque como es lógico mantiene su filosofía de juego.
Carcassonne Safari es un juego de mesa de dos a cinco jugadores, a partir de 7 años y su duración aproximada es de 35 minutos y se juega de forma totalmente independiente al Carcassonne, con lo que no necesitamos ninguno de los juegos de la serie.
En esta ocasión, los jugadores se van de Safari por África e intenta observar todos los animales que puedan; porque son éstos los que dan la puntuación necesaria para ganar la partida.
Para iniciar una partida de Carcassonne Safari situamos una loseta que es triple y dos todoterrenos blancos encima de la mesa. Los todoterreno no pertenecen a ningún jugador en concreto, pudiéndolo usar en su turno al que más le convenga.
Cada jugador sitúa su ficha de elefante en el tablero de puntuación y dispone de 6 viajeros para utilizar a lo largo de la partida, así como de dos fichas de animales elegidas al azar (mono, elefante, jirafa, león y cebra), el resto se reservan para poder ser utilizadas durante el juego.
En Carcassonne Safari los jugadores deben ir colocando por turnos las losetas de terreno, que en este caso son partes de la sabana africana, selva, sendas de animales o baobas. Cada jugador dispone de 6 viajeros con los que irá situándose en la selva, en las sendas o en los baobas. En cada uno de sus turnos irá colocando losetas y cuando haya completado una selva, una senda ganará puntos en función de los animales diferentes que haya en la totalidad de la selva o de la senda. Como cada uno tiene fichas de animal, puede decidir descartarse un animal (que ha de ser distinto a los que estén en la selva o en la senda) y tener una mayor puntuación. En las losetas de selva también hay pájaros, éstos no cuentan como especie distinta de animal a efectos de puntuación, si no que cada pájaro da un punto.
Las fichas de animales no sólo valen para aumentar la puntuación en las selvas o sendas, sino que cada jugador puede optar por excavar una charca en la sabana, siempre y cuando no haya colocado un viajero nuevo en su turno.
De este modo la mecánica del juego es muy similar al Carcassone, así en cada turno el jugador realiza las siguientes acciones:
1. Coloca una loseta de terreno, debiendo encajar junto a alguna loseta de terreno ya puesta encima de la mesa por alguno de sus lados.
2. Poner un viajero sobre la loseta que acaba de colocar, mover uno de los dos todoterrenos o bien empezar o aumentar una charca.
3. Provocar una puntuación, como consecuencia del resultado de colocar la loseta.
Una de las acciones que hemos visto que puede hacer cada jugador en su turno en el Carcassonne Safari es mover el todoterreno, pudiéndolo hacer de dos maneras distintas:
1. Colocar una loseta de terreno en un sitio que no tenga el todoterreno. Si en el turno no pones un viajero, puedes mover el todoterreno en un espacio adyacente a uno o más losetas; o bien,
2. Puedes sustituir el todoterreno por la loseta que acabas de coger, en este caso sitúas otra vez el todoterreno en otra parte del tablero y puntúas 3 puntos.
Otra de las acciones que podías realizar en tu turno es excavar charcas. En tu turno puedes colocar una loseta de terreno y empezar una charca o bien, ampliarla. De este modo, en lugar de poner un viajero colocas una ficha de animal en una esquina vacía de una loseta de terreno (no tiene por qué ser en la loseta que acabas de jugar), el único requisito es que se coloque sobre un trozo de sabana. Cada vez que pongamos una ficha de animal iremos sumando puntos, pero es importante tener en cuenta que la charca debe estar formada por animales distintos. La única excepción a esta norma es que se unan dos charcas de jugadores distintos. Es decir, un jugador empieza una charca, por ejemplo, con una jirafa en una esquina de sabana y posteriormente, otro jugador inicia una nueva charca, también con una jirafa, diagonalmente opuesta a la ya existente; cuando alguno de los dos jugadores amplíen la charca está se unirá y ambos jugadores la compartirán.
Algunas losetas contienen un baobab, si en tu turno robas una de ellas, debes colocar siguiendo las reglas habituales y puedes colocar uno de tus viajeros. En este caso, robas dos fichas de animales de la reserva. Cuando los ocho espacios que rodean el baoabab quedan rodeados por losetas recuperas tu viajero y recibes dos fichas de animales.
Cuando uno de los jugadores ha colocado la última loseta de terreno ha finalizado la partida de Carcassonne Safari y es el momento del recuento final de puntos. A los puntos que cada jugador tenga en el tablero de puntuación se han de sumar los siguientes:
– Sendas y selvas, casa animal y cada ave nos proporciona un punto; en este caso es indiferente que los animales sean distintos.
– Fichas de animal, cada ficha otorga un punto.
– Baobabs, los viajeros que estén en los baobabs no proporcionan ningún punto adicional.
– Charcas, los viajeros que estén en una charca no aportan ningún punto.
Siguiendo estas sencillas reglas sólo queda proclamar al vencedor de Carcassonne Safari, si ha habido empate, los jugadores empatados comparten la victoria de esta partida de Carcassonne Safari.
Y recuerda Carcassonne Safari es un juego independiente y no requiere Carcassonne para jugar; pero ¿a que ahora te apetece echar una partida de Carcassonne? o ¿echamos otra del Carcassonne Safari?
Te invitamos a entrar en nuestra web y descubrir el universo que hay entorno a Carcassonne: